$12.500,00
Ver más detalles

Nombre: Pothus, potus o Epipremnum aureum.

Descripción: Es una planta trepadora que, en su entorno natural, puede alcanzar alturas de hasta 20 metros, con raíces aéreas que hacen de soporte sobre los troncos o estructuras de soporte. Sus hojas, perennes, tienen forma de corazón y muestra habitualmente patrones amarillos en estas. 

¿Dónde va ubicada? El potus se cultiva habitualmente como planta de interior, aunque requiere de ambientes muy iluminados. Esto se debe a que la luz que necesita debe ser luz indirecta o estar tamizada por una cortina, por lo que es mucho más popular como planta de interior. 

En este aspecto, uno de los mejores señalizadores de que tu poto tiene una cantidad de luz adecuada son las manchitas amarillas en sus hojas. Si las pierde y estas se vuelven totalmente verdes, podría significar que la planta necesita de una exposición más luminosa. De no dársela, tu poto podría desarrollar ahilamiento: tallos muy largos, finos y desprovistos de hojas, que es la forma de la planta de hacer un esfuerzo extra por encontrar la luz. 

Tipo de sustrato: Para un sustrato ideal, la mezcla de turba, humus de lombriz y fibra de coco es recomendable. Conseguir un sustrato con un drenaje excelente, aireado y rico en nutrientes, es lo ideal y así asegurarse un ambiente propicio para el pothus. 

Luz: Para garantizar su salud, el potus requiere ambientes iluminados, pero la luz debe ser indirecta. Las pequeñas manchas amarillas en sus hojas indican una cantidad de luz adecuada, señalan los especialistas. 

Tipo de maceta recomendado: N15 o N16.  

Riego: El riego es fundamental, pero requiere equilibrio. Riega una vez a la semana o cuando la tierra esté seca. Evitá el encharcamiento y asegúrate de que el sustrato tenga buen drenaje para prevenir la pudrición de las raíces. 

Mensaje de aclaración: ¿La planta que compré va a llegar igual a la de la foto? Todas las plantas que ofrecemos son cuidadas con dedicación para que te lleguen en el mejor estado posible. Siempre para la sesión de fotos tratamos de usar la especie de planta que más representa en tamaño y calidad de las otras. Generalmente van a llegar muy parecidas a la de la foto, pero no siempre idénticas.